martes, 7 de abril de 2015

PRESENTACION

PRESENTACION  DEL  BLOG


Este blog tiene como objetivo principal el compartir algunos discursos políticos que considero han sido relevantes en el caso, indignante del incendio de la guardería ABC.

Considero de suma importancia dar una breve introducción a lo ocurrido, esto para lograr comprender con mayor facilidad los discursos que decidí tomar, para observar cómo después de ya casi 5 años de la tragedia la injusticia permanece.

 El dia 5 de Junio del año 2009 se reporta un incendio en Hermosillo, Sonora en la guardería ABC. El presidente Felipe Calderón declara Día de Luto Nacional por la tragedia. El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castel, y el alcalde Ernesto Gandará Camou, realizan una inspección por la Guardería ABC, la cual está resguardada por elementos de seguridad. El número de muertes confirmadas asciende a 35, mientras que 41 niños están hospitalizados junto con seis adultos. Daniel Karam ratifica que la Guardería ABC había tenido una concesión desde 2001 y el contrato estaba vigente hasta el último día de 2009.

La procuraduría estatal asegura que fue un cortocircuito o calentamiento del motor de un enfriadorde un almacén contiguo lo que originó el incendio. Suman 44 los niños fallecidos. Se da a conocer que la última revisión efectuada a la Guardería ABC, la coordinadora de Guarderías de la delegación regional del IMSS, Delia Botello Amante, avalaba el equipo de seguridad de la guardería y felicitaba a los empleados.

Con ocho votos a favor y tres en contra, la SCJN atrae el caso de la Guardería ABC, a fin de identificar el grado de responsabilidad de las autoridades federales, estatales y municipales, además de los dueños de la estancia infantil.

La SFP concluye la investigación sobre el incendio. Se notifica la presunta responsabilidad de siete servidores públicos del IMSS. Salvador Vega, titular de la Función pública, Informa que de acuerdo con la investigación los trabajadores tuvieron responsabilidad en la tragedia. El ex Director de Protección Civil de Hermosillo, Roberto Copado Gutiérrez, es detenido por agentes federales. Es acusado de homicidio culposo y lesiones, luego de que en 2007, realizara una inspeccion a la guardería.

La comisión de magistrados que ha investigado durante seis meses la tragedia entrega un informe preliminar del caso al pleno de la corte para su evaluación. En ese documento la comisión considera que sí existió una violación grave de garantías individuales en el caso y señaló como autoridades involucradas a un grupo de 16 funcionarios federales, estatales y municipales, entre los que destacan el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas y el ex gobernador de Sonora Eduardo Bours.

 

Dos de los tres ex funcionarios ligados al incendio de la Guardería ABC, en Sonora, Hermosillo, ya salieron en libertad tras pagar 2.5 millones de pesos de fianza, por lo que enfrentarán el proceso fuera de prisión.

La diputada del PRD, Verónica Juárez Piña, presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Sonora, al IMSS y a la PGR a que presenten un informe sobre los avances en las investigaciones del incendio de la Guardería ABC.

“No debemos permanecer inmóviles, insensibles e indiferentes ante la falta de atención para ejercer justicia de quienes están al frente de nuestras instituciones. Debemos continuar impulsando la búsqueda y la aplicación de la justicia y legalidad que es una petición reiterada de nuestros ciudadanos en todo el país”, concluyó.

A pesar de todos los avances o las pruebas que se tengan para castigar a los funcionarios públicos responsables de esta desgracia, no se ha hecho ya que la corrupción, los cargos políticos, los compadrasgos, etc., son factores que influyen demasiado y no permiten hacer justicia no solo en el caso de la guardería ABC, sino muchos más casos similares en México.

CONCLUSIONES GENERALES


COCLUSIONES FINALES

Al haber realizado el análisis de estos cuatro discursos en los cuales dos de ellos fueron emitidos por actores políticos, uno por los padres de familia organizados en un movimiento y el último por una famosa escritora, se abre un panorama bastante amplio en el cual se logra percibir la idea que cada uno de ellos tiene o representa ante un tema tan delicado.

Al identificar las estrategias discursivas, elementos lingüísticos o retóricos que cada uno utilizó en su discurso, es más sencillo saber la intención con la cual mencionan algo y qué o cuál es el sentimiento o idea que nos pretenden transmitir.

Me pareció muy interesante haber realizado un análisis como los anteriores sobre un tema tan delicado que conmovió a miles de personas y a muchas más las hizo tener conciencia de lo que la negligencia, la corrupción y el nepotismo pueden llegar a causar en pequeñas personitas que no tienen la mas mínima responsabilidad de la gran impunidad que se vive en México.

1er ANALISIS COMUNICADO "POCISIONAMIENTO ANTE EL BICENTENARIO"


ANALISIS DEL COMUNICADO "POCISIONAMIENTO ANTE EL BICENTENARIO"POR EL MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA CINCO DE JUNIO.

 

Analizaremos este comunicado emitido el día 15 de Septiembre del año 2010 con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia Mexicana por El Movimiento Ciudadano por la Justicia la cual es una asociación formada por sociedad civil y los padres y madres de familia, de los niños fallecidos en el incendio de o de la Guardería ABC el 5 de Junio del año 2009.

Su principal objetivo es encontrar justicia por la memoria de sus hijos, por lo que han exigido, desde su formación, que los funcionarios públicos involucrados reciban el castigo que se merece. De igual forma, exigen que los tres niveles de gobierno acepten la responsabilidad que les corresponde y actúen a consecuencia. En ningún momento han perdido de vista el hacer conciencia en la sociedad entera con el propósito de que nunca se permita otra tragedia como la sucedida.

En este comunicado se logro identificar una estrategia en la cual se crea una oposición, una formación de grupos, ésta predomina durante el discurso aunque también se encargan de crear una imagen negativa de los actuales gobernantes y se valen de algunos elementos lingüísticos para reiterar elementos que consideran importantes.

Me interesa iniciar señalando, por medio de la cita siguiente, cómo se crea esta formación de grupos con el uso de los pronombres;

“No podemos unirnos a una festividad, convocada por los actuales dueños de los poderes políticos y económicos”

 Claramente notamos esta división entre los padres y los políticos cuando dicen nosotros “No podemos” y ellos “los actuales dueños”, se establece esta oposición para demostrar la inconformidad de  los padres de familia ante la celebración del bicentenario de la independencia.

“…a nosotros, como parte de una población sometida y humillada por la injusticias, no nos corresponde celebrar un acontecimiento…” Nuevamente se pretende marcar esta oposición utilizando el pronombre “nosotros”, ya que mediante ese elemento lingüístico se muestran en desacuerdo.

“…al contrario, nosotros, los familiares de las víctimas, saludamos y recordamos con respeto a los padres fundadores de esta dolida nación Mexicana, y nos comprometemos a continuar tratando de ser dignos beneficiarios de su legado…” En esta cita los padres de familia se refieren a los héroes de la independencia que nos dieron patria, pero me interesa remarcar cómo mediante el pronombre “nosotros” y con la frase “nos comprometemos a continuar” hacen nuevamente la división entre ellos y los políticos. Su intención es convencer al lector de que ellos(los padres de familia) si están verdaderamente comprometidos a buscar la justicia, por eso es que hacen la analogía con los padres de la independencia los cuales también luchaban por justicia e igualdad.

“No podemos imaginar a los gobernantes y potentados de hoy esforzándose al lado de la insurgencia cívica” Como en las anteriores citas ésta también crea una oposición entre los padres y los gobernantes, lo observamos claramente cuando utilizan la primera persona del plural (nosotros) “no podemos” y la tercera persona del plural (ellos) “los gobernantes y potentados”, esto con el propósito de reafirmar que están en desacuerdo y en contra de las acciones que el gobierno ha tomado.

En este comunicado hemos localizado que se intenta crear una imagen negativa del gobierno que federal encabezado por el presidente Felipe Calderón. En la siguiente cita lograremos percibir lo antes mencionado claramente:

“…los virreyes y monopolizadores del poder español tienen sus criaturas a su imagen y semejanza, en el presidente actual, en sus predecesores y en los que lo sucedan, porque a todos anima un objetivo central: conservar el poder para beneficiar a una elite de saqueadores y asesinos. Se puede notar que para los padres de familia el presidente es una copia de los antiguos virreyes, además los califican de “saqueadores y asesinos”, claramente la imagen negativa que intentan crear es porque se encuentran en contra del gobierno.

“Los legisladores de hoy, en su composición, y en el resultado de sus funciones, son los mismos que,  en la época colonial, dictaron las leyes que garantizaba un puñado de de privilegios sobre las grandes masas de hombres y mujeres esclavizadas Haciendo una analogía con los legisladores de la época colonial intentan decir que los actuales legisladores solo se encargan de hacer leyes que mantengan a la sociedad oprimida e inconsciente de los problemas más graves que padece nuestro país. Es notoria la intención, del grupo de padres de familia, por comunicar a la sociedad que el gobierno no está preocupado por la igualdad, justicia, democracia, entre otras como debería de estarlo.

Durante el análisis nos pudimos percatar de que al crear esta oposición entre los padres de familia de las víctimas, del incendio de la guardería ABC, y los gobernantes se logra el objetivo del comunicado el cual es, primeramente, dejar claro que los padres exigen y buscan justicia para la muerte de sus hijos, contrario a los políticos los cuales solo están preocupados por su bienestar personal y el de las personas que los rodean, pero a un año de la tragedia no han logrado solucionar el problema ni castigar a los culpables, posteriormente los padres logran dar una imagen negativa del gobierno comparándolos con los gobernantes de la época colonial. Resulta evidente la inconformidad de este grupo de padres organizados al no haber obtenido ningún resultado concreto sobre el incendio que llevo a la muerte a 49 niños.

ANALISIS 2° ¿QUIENES SON LOS DUEÑOS DE LA GUARDERIA ABC?


¿QUIENES SON LOS DUEÑOS DE LA GUARDERIA ABC?

Entrevista a Eduardo Bours por Carmen Aristegui

El siguiente discurso a analizar es una entrevista que realizo Carmen Aristegui (periodista Mexicana que ha abordado temas muy importantes para el país y que solo pocos periodistas se han atrevido a hablar de ellos) el día 11 de Junio del 2009 a Eduardo Bours Castelo quien fue el Gobernador del Estado de Sonora en el periodo 2003-2009 por el Partido Revolucionario Institucional (partido político Mexicano que gobernó desde el año 1929 al año 2000 en donde perdió por primera vez las elecciones a la presidencia). Eduardo Bours antes de ser gobernador  se desempeño como Senador de la República por el Estado de Sonora para el periodo 2000-2003 presidió la Comisión de Fomento Económico, fue Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores para Europa y África y formó parte de las comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Comunicaciones y Transportes. Actualmente es miembro del Consejo Político Nacional, del Consejo Político Estatal en Sonora y miembro del Consejo Político Municipal de Cajeme, Sonora. Bours fue señalado como uno de los principales implicados en el incendio de la guardería ABC, ya que declaraciones ministeriales de testigos –recabadas por la Procuraduría General de la República (PGR)–, confirman la hipótesis inicial de los deudos: que la tragedia en la que perecieron 49 infantes hace cinco años fue provocada y ordenada por el entonces gobernador Eduardo Bours para presumiblemente borrar evidencias de un quebranto patrimonial.

En esta entrevista se logra identificar que la estrategia discursiva predominante  es la creación de una imagen positiva de los dueños de la Guardería ABC, entre las que están dos mujeres casadas con funcionarios públicos de Sonora además de familiares de la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala. El ex gobernador también hace uso de algunos elementos retóricos, que señalare durante el análisis, con la intención de destacar varios aspectos.

“Es importante también decir que la guardería funciona desde el 2001, no es una guardería que comenzó ayer o que comenzó en este gobierno éstas personas no eran funcionarios del Gobierno del Estado cuando estaba la guardería, cuando comenzó a funcionar la guardería que comenzaron a operar…”

En esta cita Bours está respondiendo al cuestionamiento realizado sobre si los dueños están relacionados o no con el gobierno de Sonora. La intención del ex gobernador es, claramente, deslindar a los funcionarios y sus familiares de la tragedia ocurrida, observamos esto cuando utiliza la expresión ”no es una guardería que comenzó ayer” hace uso de esta exageración para evadir responsabilidad. Para crear una imagen positiva de los funcionarios involucrados es importante la expresión que utiliza para referirse a ellos “estas personas no eran funcionarios del gobierno del estado cuando estaba la guardería”.

“…pero también te reitero esto es del 2001 no comenzó en el 2006 tampoco con el presidente Felipe Calderón que me pareciera totalmente absurdo ligar una cosa con la otra”

Observamos claramente que el ex gobernador reafirma su idea de indicar la fecha en la que comenzó a operar la Guardería con la intención de quitarle responsabilidad a los actuales funcionarios y principalmente al presidente calificando como “totalmente absurdo” el hecho de relacionar el cargo público, que poseían es ese momento, con el incendio.

Nuevamente, en la cita siguiente,  el ex gobernador intenta minimizar el hecho de que los dueños de la guardería estén familiarizados con funcionarios públicos tratando de fabricar una imagen valida de ellos

“…el hecho de que posteriormente se hayan incorporado al gobierno del estado pues me parece que las siguientes presunciones simple y sencillamente carecen de ningún impacto no”

“…te reitero en el caso de los funcionarios son funcionarios que comenzaron a trabajar en el gobierno del estado en el 2003 dos años después de abierta la guardería no hay absolutamente ninguna relación de una cosa con la otra”

 Una vez mas Bours señala la fecha en que estas personas se convirtieron en funcionarios públicos, pretendiendo alejarlos del problema ya que, considero, que su principal objetivo es que las personas que conforman su gobierno se vean lo menos involucradas posible, de esta forma intenta cuidar su imagen y la de su gobierno.

“…los dos trabajan en el gobierno del estado(se refiere a los dos trabajadores públicos esposos de las mujeres dueñas de la guardería)  como lo dijimos desde un principio porque te reitero me parece que lo fundamental aquí es ser transparentes, decir las cosas como son para evitar estas suspicacias”

 Bours reafirma que los involucrados si son personas que colaboran dentro del gobierno estatal de Sonora y da a entender que es una situación que no ha sido negada sino mas bien la describe como “transparente”, hace uso de esta metáfora para reiterar que las personas que conforman su gobierno no están involucradas con las irregularidades que permitieron el incendio en la guardería el cual provoco tantas muertes.

“…tenemos que llegar al fondo de los hechos, tenemos que investigar con todo profesionalismo sin proteger a nadie pero sin inventar tampoco culpables para ver lo que paso quienes son los responsables por qué tenía autorización de operar esta guardería enseguida de una bodega, enseguida de una llantera…”

El ex gobernador con la intención, en todo momento, de proteger a sus funcionarios, menciona que se buscaran a los responsables, pero “sin inventar tampoco culpables” refiriéndose a las acusaciones, que se hicieron a los funcionarios, como no verdaderas.

“Coincido contigo, coincido con Gustavo, coincido con la indignación de la gente”

En esta última cita el ex gobernador hace uso de una anáfora para destacar el compromiso que tiene él y su gobierno con el caso de la Guardería ABC.

Al analizar este discurso podemos concluir diciendo que el ex gobernador al crear una imagen positiva de los funcionarios de su gobierno por medio de elementos retóricos que le permitieron exagerar y enfatizar elementos a favor de su gobierno, ya que procura en todo momento cuidar, no solo la imagen de sus colegas, sino también la propia y la del gobierno del Estado de Sonora el cual en ese momento estaba a punto de terminar su mandato. Conforme a lo dicho por Bours considero que logra evadir la responsabilidad que se cree que varios funcionarios tienen con respecto al caso de la guardería, considero que logra hacerlo, principalmente, al ser tan reiterativo e insistente.

 

ANALISIS 3° Conferencia de prensa sobre las ayudas extraordinarias para los afectados de la Guardería ABC


"SEGOB: Conferencia de prensa sobre las ayudas extraordinarias para los afectados de la Guardería ABC"

 

El siguiente discurso político que nos compete analizar  es una “conferencia de prensa sobre las ayudas extraordinarias para los afectados de la Guardería ABC” organizada por la Secretaria de Gobernación el día 19 de julio del año 2010 en el Estado de Sonora. Ésta conferencia de prensa fue realizada después de haberse cumplido un año del desastroso incendio de la Guardería ABC en Hermosillo Sonora. La información fue proporcionada a los medios de comunicación locales y nacionales por Francisco Blake Mora, designado Secretario de Gobernación el 14 de julio del 2010 en sustitución de Fernando Gomez-Mont Urueta por Felipe Calderón Hinojosa (presidente de México del 2006-2012)

Al realizar el análisis de ésta conferencia se logran identificar diferentes estrategias discursivas que utiliza el Secretario de Gobernación, por una parte se esfuerza bastante por construir una imagen positiva del presidente Felipe Calderón y por otra da respuestas un tanto ambiguas frente a las cuestiones que le son presentadas por los periodistas.

Considero de suma importancia comenzar el análisis citando algunas expresiones del recién Secretario de Gobernación sobre el trabajo de Felipe Calderón Hinojosa.

“…la visita del presidente Calderón a Hermosillo obedece principalmente al compromiso de dar puntual respuesta a los planteamientos que le expresó al grupo de familias eh afectadas por el incendio de la guardería ABC con quienes se ha reunido en diversas ocasiones en la residencia oficial de los pinos el 30 de abril y el 2 de junio pasado así como en algunas otras ocasiones aquí mismo en el estado de Sonora.”

En esta cita observamos cómo el Secretario de Gobernación al utilizar el verbo “obedece” hace referencia a que el presidente sigue las peticiones de los padres de familia de los pequeños fallecidos en el incendio, además de que pone mucho énfasis en recalcar las fechas exactas en las que el Presidente se ha reunido con los padres de familia, esto para dejar claro que el presidente le está dando seguimiento al caso.

En esta misma cita me parece importante señalar que el Secretario de Gobernación se refiere a los padres como “grupo de familias…eh afectadas por el incendio de la guardería ABC” frase que considero ambigua ya que no menciona que son 49 las familias afectadas por la muerte de sus hijos en un incendio fatal.

“El presidente expresó hace  unos momentos su preocupación constante por las familias afectadas y la voluntad de su gobierno por brindar los apoyos que estos requieren. Desde el primer momento de la tragedia el gobierno federal ha brindado apoyo a los niños…”

En el párrafo anterior observamos una vez más cómo Francisco Blake Mora, se refiere al presidente como “preocupado” ante la situación que viven las familias, pero hace puntual énfasis en que “su gobierno” hará lo posible por apoyarlos. Claramente el Secretario se esfuerza por hacer notar el apoyo que el Gobierno Federal de Felipe Calderón es el que está brindando los apoyos, por lo tanto hace a un lado al Gobierno Estatal.

“Así el Gobierno Federal está garantizando el apoyo futuro a las víctimas de la tragedia.”

Me parece importante mencionar que líneas antes de encontrar la frase que acabo de citar, el Secretario, enlistaba todos y cada uno de los apoyos que serian otorgados a las familias de los pequeños, posteriormente menciona la cita pasada con el propósito de recordar que el gobierno federal “garantiza el apoyo” observamos, nuevamente, que en todo momento procura crear una imagen positiva del gobierno y del presidente, después prosigue con su lista de apoyos.

“…se les hizo entrega de una carpeta con los documentos legales que hacen patente el compromiso del gobierno federal, de esta forma el gobierno federal ha asumido su compromiso solidario mas a allá de las palabras…”

En la cita anterior confirmamos que el Secretario de Gobernación reafirma lo “solidario” y comprometido que está el Gobierno Federal en entregar a las familias todo el apoyo, principalmente, económico.

“Finalmente el presidente de la república instruyo al Instituto Mexicano del Seguro Social a establecer en Hermosillo una unidad especializada que fortalezca la atención psicológica…”

El  Secretario de Gobernación vuelve a  nombrar al “presidente de la república”, pero ahora nos da a entender que giró instrucciones para la construcción de un hospital en Hermosillo, haciendo referencia, nuevamente, que el caso no ha dejado de ser importante para el Gobierno.

Antes de analizar las preguntas realizadas por los reporteros y, por supuesto, las respuestas del Secretario me interesa recalcar algunas frases mencionadas por éste:

“El paquete de ayudas extraordinarias para las madres de los menores fallecidos, las madres de los menores lesionados y las maestras que resultaron lesionadas en el incendio, establece una ayuda mensual vitalicia equivalente al valor…”

Aquí considero interesante observar que el secretario de Gobernación al decir "menores fallecidos" nos hace pensar en un adolescentes o tal vez un joven, cuando en realidad todos los "menores fallecidos" tenían entre 11meses de edad y 3 años.

Con relación a las preguntas realizadas al Secretario de Gobernación, una de las respuestas que me interesa analizar a la siguiente pregunta: “…el gobierno federal no gestiona la aplicación de la justica y solamente se refiere a este tipo de apoyos es decir ¿por qué no gestiona la aplicación de la justicia para que se castigue a los responsables de estos hachos?”

 

“…en relación a estos apoyos, como ya lo he expresado son evidentemente y resultan de un dialogo con las familias afectadas no han sido una reunión han sido varias reuniones, dos de ellas como lo informe allá en la oficina de pinos como diversas mas que se realizaron aquí en el Estado de esos diálogos se han definido estas eh apoyos.”

En esta cita el Secretario da a entender que estos apoyos se han llevado a cabo porque los padres lo han pedido y el gobierno, simplemente los ha puesto en marcha.

…” hay 26 presuntos responsables uno de ellos falleció, 25 están en este momento eh en esta indagatoria, 17 personas ya fueron detenidas, 8 personas se encuentran prófugas, 13 órdenes de aprehensión…”

Con respecto al tema de la justicia el Secretario da una serie de datos sobre los involucrados en el caso, datos que no dan una respuesta clara a quiénes son las personas a las que se refiere, ya que no menciona ningún nombre, si son verdaderamente culpables o cuáles son los resultados después de un año de “investigación”.

La ultima respuesta que se analizara corresponde a la siguiente cuestión: “… el señor Gomez Mont quien más que sugerencia, prácticamente determino o dijo que el asunto del incendio de la guardería ABC había sido provocado, yo quiero saber, queremos saber si ¿sigue siendo la postura del gobierno federal la que había dicho su antecesor?

“Me parece muy importante no aventurar una eh definición que solo corresponde a las autoridades jurisdiccionales determinarlo seguramente será por éste dictamen del señor David Smith(perito y consultor estadounidense independiente, el cual indica que el siniestro fue provocado) que pudiera haberse manifestado o expresado alguna opinión en relación a ello.”

La respuesta del gobernador es totalmente ambigua ya que da a entender que las autoridades correspondientes son las que debería determinarlo y omite explicar a qué opinión se refiere cuando dice que el perito estadounidense “expreso alguna opinión relación a ello”.

Finalmente podemos constatar, mediante las observaciones realizadas, cómo el Secretario de Gobernación intenta construir una imagen positiva y solidaria del Presidente Felipe Calderón enunciando una y otra vez todas la ayudas apoyos, principalmente económicos, otorgados a las familias de los niños lesionados y fallecidos, claramente el objetivo del Secretario es hacernos ver que el Gobierno Federal no ha dejado de esforzarse  para remediar la perdida de todas esas familias, pero considero que cuando se le cuestiona sobre el tema de la justicia (en la actualidad los padres siguen luchando por encontrarla) no logra dar una respuesta concreta, tampoco sobre las causas del incendio. Si la sociedad en general logra ver la conferencia completa, considero que el Secretario no estaría cumpliendo su objetivo de crear una imagen positiva del Gobierno, pero si los medios de comunicación transmiten solo algunas partes de ésta lo cumpliría sin problema.

ANALISIS 4° El delgado hilo de la vida La tragedia de la guardería ABC, en Hermosillo

http://www.jornada.unam.mx:8810/2010/06/04/opinion/012a1pol


El delgado hilo de la vida La tragedia de la guardería ABC, en Hermosillo

Elena Poniatowska

Finalmente se analizara este discurso pronunciado el dia 4 de Junio del 2010, por Elena Poniatowska (Narradora y ensayista mexicana de origen francés creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo norteamericano) como muestra de solidaridad con los padres de familia de los niños fallecidos el 5 de junio del 2009 en la guardería ABC (ver detalles del caso en la presentación del blog) al cumplirse un año de la tragedia.

En este discurso podemos encontrar que la estrategia discursiva predominante es la de craer una imagen negativa de los responsables en el caso de la guardería ABC entre ellos; el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, el Gobierno Municipal, el IMMS (Instituto Mexicano del Seguro Social), entre otros.

Me parece importante mostrar cómo va creando esta imagen negativa de los responsables del incendio  mediante argumentos, los cuales considero muy acertados;

“A un año de ese “crimen de Estado”, las autoridades no han podido determinar, por su incompetencia o por no convenir a sus intereses, por corrupción o por lo que ustedes quieran, quiénes son los culpables.”

 En esta primera cita notamos como Elena Poniatowska, culpa el gobierno por la muerte de los pequeños, los califica de incompetentes y corruptos, dando a entender que no es un Gobierno que se preocupe por buscar la justicia por lo tanto no es un Gobierno legítimo.

“…el gobierno de México olvida a sus niños y sus niñas, y por lo tanto no le importa el futuro de este país.

Nuevamente intenta decir que al gobierno no le importa su pueblo y aun mas grave no le importa sus niños los cuales son el futuro y si no le importa, entonces no es un gobierno que ayude a sus ciudadanos sino todo lo contrario.

Refiriéndose a los altos niveles de corrupción y despotismo que hay en México, Poniatowska, crea así una imagen negativa de los dueños de la guardería:

“Los dueños y responsables directos de las terribles condiciones de la guardería ABC tampoco han pisado la cárcel: se amparan en sus privilegios políticos, económicos e incluso familiares.”  

“La red de complicidades se presenta en los niveles municipal y estatal (con Eduardo Bours a la cabeza), e incluso con el gobierno federal.”

La cita anterior tiene como intención comprobar  que ni el poder federal, ni el estatal, ni el municipal han hecho algo por castigar a los culpables, se crea una imagen negativa del los tres poderes al calificarlos como una “red de complicidades”.

“Está comprobado que la estancia en la que los padres dejaban a sus niños era una bomba de tiempo de la que ya sabían las autoridades.”

Aquí observamos que nos intenta mostrar a las autoridades como irresponsables al no haber tomado cartas en el asunto, cuando se les indico que era un  lugar peligroso para establecer una guardería.

Este tipo de argumentos, que ella menciona para descalificar al gobierno y crear una imagen negativa de él, son los que me parecen totalmente acertados y bien expresados ya que considero que logra totalmente el objetivo de crear conciencia en la gente sobre los ineptos y corruptos gobernantes que tenemos, los cuales a pesar de que murieron 49 niños menores todos de 4 años, no son capaces de castigar a los verdaderos culpables aunque estuviesen dentro del mismo gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 5 de abril de 2015

NOTICIA

Es muy triste e injusto ver como los niños afectados por el incendio deben acostumbrarse a una forma de vida, diferente a la de los demás, solo por un descuido, por las injusticias y la corrupción que ha desatado tantas tragedias.ninos-que-sobrevivieron-en-la-guarderia-abc-aprenden-de-su-nueva-vida