martes, 7 de abril de 2015

1er ANALISIS COMUNICADO "POCISIONAMIENTO ANTE EL BICENTENARIO"


ANALISIS DEL COMUNICADO "POCISIONAMIENTO ANTE EL BICENTENARIO"POR EL MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA CINCO DE JUNIO.

 

Analizaremos este comunicado emitido el día 15 de Septiembre del año 2010 con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia Mexicana por El Movimiento Ciudadano por la Justicia la cual es una asociación formada por sociedad civil y los padres y madres de familia, de los niños fallecidos en el incendio de o de la Guardería ABC el 5 de Junio del año 2009.

Su principal objetivo es encontrar justicia por la memoria de sus hijos, por lo que han exigido, desde su formación, que los funcionarios públicos involucrados reciban el castigo que se merece. De igual forma, exigen que los tres niveles de gobierno acepten la responsabilidad que les corresponde y actúen a consecuencia. En ningún momento han perdido de vista el hacer conciencia en la sociedad entera con el propósito de que nunca se permita otra tragedia como la sucedida.

En este comunicado se logro identificar una estrategia en la cual se crea una oposición, una formación de grupos, ésta predomina durante el discurso aunque también se encargan de crear una imagen negativa de los actuales gobernantes y se valen de algunos elementos lingüísticos para reiterar elementos que consideran importantes.

Me interesa iniciar señalando, por medio de la cita siguiente, cómo se crea esta formación de grupos con el uso de los pronombres;

“No podemos unirnos a una festividad, convocada por los actuales dueños de los poderes políticos y económicos”

 Claramente notamos esta división entre los padres y los políticos cuando dicen nosotros “No podemos” y ellos “los actuales dueños”, se establece esta oposición para demostrar la inconformidad de  los padres de familia ante la celebración del bicentenario de la independencia.

“…a nosotros, como parte de una población sometida y humillada por la injusticias, no nos corresponde celebrar un acontecimiento…” Nuevamente se pretende marcar esta oposición utilizando el pronombre “nosotros”, ya que mediante ese elemento lingüístico se muestran en desacuerdo.

“…al contrario, nosotros, los familiares de las víctimas, saludamos y recordamos con respeto a los padres fundadores de esta dolida nación Mexicana, y nos comprometemos a continuar tratando de ser dignos beneficiarios de su legado…” En esta cita los padres de familia se refieren a los héroes de la independencia que nos dieron patria, pero me interesa remarcar cómo mediante el pronombre “nosotros” y con la frase “nos comprometemos a continuar” hacen nuevamente la división entre ellos y los políticos. Su intención es convencer al lector de que ellos(los padres de familia) si están verdaderamente comprometidos a buscar la justicia, por eso es que hacen la analogía con los padres de la independencia los cuales también luchaban por justicia e igualdad.

“No podemos imaginar a los gobernantes y potentados de hoy esforzándose al lado de la insurgencia cívica” Como en las anteriores citas ésta también crea una oposición entre los padres y los gobernantes, lo observamos claramente cuando utilizan la primera persona del plural (nosotros) “no podemos” y la tercera persona del plural (ellos) “los gobernantes y potentados”, esto con el propósito de reafirmar que están en desacuerdo y en contra de las acciones que el gobierno ha tomado.

En este comunicado hemos localizado que se intenta crear una imagen negativa del gobierno que federal encabezado por el presidente Felipe Calderón. En la siguiente cita lograremos percibir lo antes mencionado claramente:

“…los virreyes y monopolizadores del poder español tienen sus criaturas a su imagen y semejanza, en el presidente actual, en sus predecesores y en los que lo sucedan, porque a todos anima un objetivo central: conservar el poder para beneficiar a una elite de saqueadores y asesinos. Se puede notar que para los padres de familia el presidente es una copia de los antiguos virreyes, además los califican de “saqueadores y asesinos”, claramente la imagen negativa que intentan crear es porque se encuentran en contra del gobierno.

“Los legisladores de hoy, en su composición, y en el resultado de sus funciones, son los mismos que,  en la época colonial, dictaron las leyes que garantizaba un puñado de de privilegios sobre las grandes masas de hombres y mujeres esclavizadas Haciendo una analogía con los legisladores de la época colonial intentan decir que los actuales legisladores solo se encargan de hacer leyes que mantengan a la sociedad oprimida e inconsciente de los problemas más graves que padece nuestro país. Es notoria la intención, del grupo de padres de familia, por comunicar a la sociedad que el gobierno no está preocupado por la igualdad, justicia, democracia, entre otras como debería de estarlo.

Durante el análisis nos pudimos percatar de que al crear esta oposición entre los padres de familia de las víctimas, del incendio de la guardería ABC, y los gobernantes se logra el objetivo del comunicado el cual es, primeramente, dejar claro que los padres exigen y buscan justicia para la muerte de sus hijos, contrario a los políticos los cuales solo están preocupados por su bienestar personal y el de las personas que los rodean, pero a un año de la tragedia no han logrado solucionar el problema ni castigar a los culpables, posteriormente los padres logran dar una imagen negativa del gobierno comparándolos con los gobernantes de la época colonial. Resulta evidente la inconformidad de este grupo de padres organizados al no haber obtenido ningún resultado concreto sobre el incendio que llevo a la muerte a 49 niños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario